El proyecto
Los órganos tubulares, emplazados en recintos destinados a la espiritualidad, a las artes y al conocimiento, nos permiten la experiencia directa de una memoria sonora de más de cuatro siglos. Hoy, siguen presentes allí, y se integran con nuestro entorno social y cultural actual de manera propia y distintiva.
Abordamos el estudio y análisis de este elemento intangible que es el universo sonoro del órgano, su timbre como huella acústica de un instrumento y un espacio, y su carácter como centro de desarrollo de tecnologías que se construyen alrededor del fenómeno musical.
Nuestro proyecto se propone integrar líneas de trabajo de investigación, documentación histórica y acústica, y gestión cultural, en una única iniciativa que busca generar un impacto concreto en la apropiación de la memoria musical colombiana, a partir de estos valiosos elementos de patrimonio sonoro.
El interés del proyecto es adelantar acciones para contribuir con la documentación (inventario y registro sonoro), conservación (información para acciones preventivas), formación (sensibilización a través de divulgación), investigación (registro sonoro y acopio de información documental) y apropiación (promoción de la organización y trabajo de colaborativo de los agentes y comunidades) del órgano tubular y sus prácticas culturales y artísticas asociadas.
Antecedentes
Desde la década de 1950, estudiosos y coleccionistas, como José Ignacio Perdomo Escobar, Luis Alberto Acuña y Rafael Puyana documentaron y adquirieron instrumentos históricos de teclado conservados en Colombia, sobre todo en la región de Boyacá. En la década de 1990 la Fundación DE MÚSICA, liderada por Egberto Bermúdez, identificó y visitó varios órganos históricos (Monguí, Sora, Tutazá, Busbanzá, Firavitoba y Tibasosa), como parte de sus investigaciones sobre iconografía e instrumentos musicales del período colonial.
En el año 2004, el organero Nicolás Alexiades y el organista Mauricio Nasi publicaron la investigación titulada ‘Investigación e Inventario de Órganos Tubulares Existentes en Colombia’, un registro técnico y fotográfico de 54 instrumentos en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Manizales, Buga y Neira (Caldas). Investigadores de Antioquia, Caldas y el Tolima han adelantado en las últimas dos décadas ejercicios similares en sus respectivas regiones, sin embargo a la fecha no existe ningún catálogo ni inventario unificado de acceso público.
En el año 2019 como parte del proyecto de tesis titulado El órgano en Boyacá a finales del siglo XIX. Los instrumentos de Busbanzá, Sora, Tibasosa, Tutazá y Monguí, José Luis Castillo realizó un catálogo de los instrumentos históricos de Boyacá. Simultáneamente, la profesora Marcela Zorro de la Universidad de los Andes inició el proyecto de inventario, registro fotográfico y documentación sonora de los órganos tubulares en el altiplano cundiboyacense. Por último, en el año 2020, Juan Luis Restrepo adelantó como parte del proyecto MEMBO - Memoria Musical de Bogotá, el inventario de los órganos tubulares de Bogotá y su región. La confluencia de estas tres iniciativas da origen al proyecto que se entrega para el conocimiento público a través de la información publicada en esta página web.
Notas aclaratorias
El presente proyecto responde de manera exclusiva al interés profesional y personal de sus gestores -desde sus campos particulares de estudio y trabajo- por promover el conocimiento, conservación y uso del órgano tubular en Colombia.
Es importante aclarar que nuestro trabajo se ha limitado a la inspección y verificación externa de los instrumentos, para documentar sus características y su estado actual. Nunca hemos realizado revisiones ni intervenciones internas de los instrumentos o sus mecanismos, labor que debe ser adelantada por organeros expertos, con la autorización de sus propietarios o custodios.
Equipo de trabajo
José Luis Castillo Higuera
Licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Organista y violinista, ha realizado estudios en música litúrgica, música de cámara, violín y órgano. Fue organista en la parroquia de Cristo Rey, organista auxiliar en la Basílica menor de “Nuestra Señora de Lourdes” y cantor en la parroquia de la “Inmaculada Concepción” en Bogotá.
Es Magíster en Musicología en la Universidad Nacional de Colombia, donde realizó el trabajo de tesis titulado El órgano en Boyacá a finales del siglo XIX: los instrumentos de Busbanzá, Sora, Tibasosa, Tutazá y Monguí. Sus áreas de investigación son la organología y la música de iglesia en los siglos XIX y XX en Colombia.
Marcela Zorro Rodríguez
Ingeniera de sonido con experiencia profesional en la grabación y producción de música clásica en Latinoamérica, Norteamérica y Europa, y más de 10 años de experiencia docente a nivel universitario en Colombia. Marcela es egresada de la maestría en grabación de música (M.Mus in Sound Recording) de la Universidad de McGill en Montreal (Canadá) y del pregrado de música con énfasis en ingeniería de sonido de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Actualmente se desempeña como docente del Departamento de Música de la Universidad de los Andes en el área de producción de audio, en donde está desarrollando un inventario sonoro de los órganos tubulares del altiplano cundiboyacense.
Es parte del Board of Governors de la Audio Engineering Society (AES) para el período 2023-2024 y es vicepresidente del comité de educación para América Latina de la misma organización.
Juan Luis Restrepo Viana
Intérprete de clavicémbalo, órgano y viola da gamba en conjuntos de música renacentista y barroca como Canto, con el que grabó 6 CD de música barroca y renacentista de Colombia y América, la Orquesta barroca La Folía de Bogotá y el Ensamble Barroco de Bogotá.
Cofundador de organizaciones como Antiqua, Asociación de Música Antigua de Colombia (1986), la Fundación De Música (1992), en la cual es editor de su serie de publicaciones sobre el patrimonio musical colombiano y la Fundación Ensamble Barroco de Bogotá (2013), agrupación especializada en estos repertorios (2013), vinculado también con el Encuentro de Música Antigua de Villa de Leyva desde el año 2012. Se ha desempeñado como servidor público en las áreas de música, artes y patrimonio en la administración distrital de Bogotá y como gerente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Agradecimientos
Queremos agradecer a las instituciones y personas que han contribuido a hacer posible este trabajo, sin cuyo apoyo y colaboración hubiera sido imposible avanzar en este propósito, y en especial a Jefferson Rosas, quien nos acompañó y ayudó a documentar las visitas a los instrumentos.
Este proyecto fue posible gracias al apoyo del Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá.
Contacto
No dude en contactarnos si desea conocer más acerca de este proyecto, está interesado en una presentación académica o en colaborar en su expansión o promoción.