top of page

Catedral de la Santísima Trinidad, Zipaquirá

Ubicación
Zipaquirá, Cundinamarca
Constructor
Julio Quevedo (?)
Construcción del edificio
1805
Construcción del órgano
1881
Estado del instrumento
En desuso

La catedral de Zipaquirá fue diseñada por Fray Domingo de Petrés, su construcción inició en 1805 y terminó en 1916. La catedral recibe el nombre de Catedral de la Santísima Trinidad, San Antonio de Padua y Nuestra Señora de la Asunción, para distinguirla de “la catedral de sal”. La catedral es la sede episcopal de la diócesis de Zipaquirá. El órgano de la catedral es atribuido al compositor Julio Quevedo, de quien también se menciona que construyó el órgano de Michelena (Táchira, Venezuela). El órgano estuvo emplazado en el coro alto del templo, hasta mediados del siglo XX, cuando fue este fue demolido y el instrumento trasladado a una capilla al costado derecho junto al altar.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Caja:
Disposición:
Consola:
Teclados:
Pedalero:
Independiente
3 castillos
En ventana
1 (49 teclas)
Recto (18 teclas)
Tracción de teclados:
Tracción de registros:
Fuelles:
Alimentación de aire:
Mecánica
Mecánica
N.A.
N.A.
DISTRIBUCIÓN
MANUAL I
Principal 8’
Principal 4’
Bordón 8’
Bordón 4’
Quintaden 4’
Doublette 2’
Baxon 8’
Oboe 4’
MANUAL II
No tiene
MANUAL III
No tiene
MANUAL IV
No tiene
PEDAL
Bajo16’
ENGANCHES
Acople directo al Pedal.
Mixtura (?)
OTROS DISPARADORES
No tiene

Órganos del altiplano cundiboyacense

MPC Music Management 2024

bottom of page