top of page

Iglesia de San Ignacio

Ubicación
La Candelaria, Bogotá. Col
Constructor
Aquilino Amezua
Construcción del edificio
1691
Construcción del órgano
1895c.
Estado del instrumento
En funcionamiento

La iglesia de San Ignacio fue terminada en 1691. De su órgano no están claros ni su fecha de emplazamiento ni su autor. Alexiades (2005) teoriza que pueda ser trabajo de Aquilino Amezua, o un órgano temprano de Lope Alberdi, su discípulo.
El órgano se encuentra en el coro alto del templo. Es un órgano mecánico, de fines del s.XIX. Conserva sus fuelles de cuña originales y funcionales, sin embargo, en algún punto le fue añadido un ventilador que alimenta el fuelle de reserva principal. Posee once registros, de los cuales ocho son de 8’. Presenta tres teclados, de los cuales el tercero tiene un único registro – de Clarinete- que es en realidad un armonio.
Debido a sus características únicas, es relevante notar la importancia de este instrumento y el esmero que requiere su conservación.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Caja:
Disposición:
Consola:
Teclados:
Pedalero:
Adosada
2 Ventanas (Persianas de expresión)
En pupitre
3 (56 teclas cada uno)
Radial cóncavo (27 teclas)
Tracción de teclados:
Tracción de registros:
Fuelles:
Alimentación de aire:
Mecánica
Mecánica
De reserva (doble)
A motor (conserva sistema de fuelle de palanca original)
DISTRIBUCIÓN
MANUAL I
Flautado Violon 16’
Flautado 8’
Flautado Violon 8’
Trompeta Real 8’

(Los dos manuales)
Lleno
MANUAL II
Flauta Armónica 8’
Gamba 8’
Voz-Celeste 8’
Fagot Oboe 8’
MANUAL III
Clarinete 8
MANUAL IV
No tiene
PEDAL
(Desde el Pedal)
Bajo 1º
ENGANCHES
(Desde el Pedal)
Cambio 3er Teclado al 2do Teclado
Cambio 1er Teclado al Pedal
Cambio 2do Teclado al Pedal
Cambio 2do Teclado al 1er Teclado
OTROS DISPARADORES
Aire [Calcante]
(Desde el Pedal)
Expresión
Primero
Segundo
[Escape]
Forte 1er Teclado
Piano 1er Teclado y 2do teclado
Oboe y Trompeta
Trémolo
bottom of page