top of page

Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria
Ubicación
La Candelaria, Bogotá. Col
Constructor
Alberdi (?) OESA
Construcción del edificio
1703
Construcción del órgano
1920c.
Estado del instrumento
En funcionamiento
El templo de La Candelaria fue construido en el siglo XVII. En su coro alto tiene un órgano, posiblemente de fabricación de Lope Alberdi, aunque su consola es de Organería Española S.A -OESA-. Este órgano está dispuesto en dos cuerpos, rasgo que comparte con el instrumento de la iglesia de San Francisco. Es evidente que ha sufrido varias intervenciones, de las cuales no se pueden identificar las disposiciones originales de los registros. El instrumento se encuentra en funcionamiento, sin embargo, el ruido del motor resulta más fuerte que el sonido de algunos registros.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Caja:
Disposición:
Consola:
Teclados:
Pedalero:
Adosada
2 cuerpos
En pupitre
2 (56 teclas cada uno)
Radial cóncavo (30 teclas)
Tracción de teclados:
Tracción de registros:
Fuelles:
Alimentación de aire:
Eléctrica
Electroneumática
De reserva
A motor
DISTRIBUCIÓN
Violon 16’
Principal 8’
Flauta 8’
Violon 8’
Gamba 8’
Celesta 8’
Octava 4’
Nazardo 2 ⅔’
Octavin 2’
Lleno 3h
Trompeta 8’
Bajoncillo 4’
Fl. Armonica 8’
Violon 8’
Dulciana 8’
Undamaris 8’
Flauta 4’
Ocarina 4’
Quincena 2’
Fagot Oboe 8’
Clarinete 8’
Voz humana 8’
Tremolo
No tiene
No tiene
Contras 16’
Subbajo 16’
Contras 8’
(Desde el pedal)
II /I – 16
II/I – 8
I/Pedal
II/Pedal
I/I-Ex
Expresión II
(Desde el pedal)
Mixt-Ex
Leng Ex
Tutti
bottom of page